Álex Baena fue el autor del tanto al rematar un pase de Aimar Oroz. Su disparo tocó en un defensor de República Dominicana. Luis Enrique ha disputado 12 partidos en la Copa del Mundo como jugador de España entre 1994, 1998 y 2002, anotando dos goles. Este es su segundo gran torneo (Mundial y Eurocopa) como seleccionador de España tras la Euro 2020, en la que llevó a su equipo a las semifinales. España registró la mayor cantidad de goles en el torneo (13, los mismos que los ganadores – Italia). Recital de España en la primera parte y, lo más importante, con goles.
Los de Luis Enrique tuvieron el dominio de todo el partido al obtener un 81.1% de posesión del balón. España encontró un oasis en el Mundial de los petardazos. Con un partido impecable, pleno de personalidad y acierto ante la portería, la selección llama a la alfombra roja del campeonato con la mayor goleada española en un Mundial. Con el descaro por bandera España espantó los fantasmas de los debuts. No hubo un lunar en un estreno de exposición.
Amrabat evitó bajo la línea el tanto de Lovren tras el descanso y un buen arreón final de los croatas en la primera parte provocó dos ocasiones claras para Vlasic y Modric. Bono salvó a Marruecos con un pie crucial, pero su selección también ha pisado bastante campo contrario. Su ocasión más clara ha sido un zapatazo de Achraf en un libre directo, rechazado por Livakovic. Mazraoui, lateral marroquí del Bayern, se ha tenido que retirar lesionado. La actual subcampeona del mundo, liderada por Luka Modric, empieza sumando un punto en su objetivo de repetir una actuación estelar como la del Mundial de 2018.
Pelota al área para Ferran Torres, que no controla de primeras, que la sigue peleando y que a la media locowin vuelta, con la ayuda de un Keylor que hoy no huele una, hace el cuarto de España. España está a un gol de su mayor goleada en un Mundial, el 6-1 a Bulgaria en el Mundial de Francia en 1998. Gavi junto Balde tras marcar el quinto gol de España. El resumen de la mayor goleada histórica de España en una Copa del Mundo.
¿La derrota de Alemania nos vendría mal o bien pensando en el primer puesto? Echamos un vistazo a la clasificación y debatimos… Cuidado con ese partido del domingo contra Alemania…
Se marchó con mucha facilidad por banda, la pone al segundo palo pero llega un central antes que Morata. “En el descanso hemos hablado de que los goles eran importantes y los que hemos salido del banquillo hemos intentado aportar”, dice Carlos Soler en TVE. Alemania ha comenzado bien el partido contra Japón gracias al ideario de Flick, el seleccionador germano. Pero cayó estrepitosamente derrotada cuando el líder quitó a sus dos mejores futbolistas. Sin Gündogan ni Musiala, sustituidos por Goretzka y Götze, Japón hizo del 1-0 un 1-2. No hubo reacción de Joshua Kimmich, el mediocentro que pretende liderar a su selección hacia su quinta Copa del Mundo, repentinamente desaparecido cuando el viento sopló en contra.
Costa Rica ha salido con intención de quedarse cerradita en su campo pero es que España les ha echado la llave y les ha secuestrado en su propio campo. Los de Luis Enrique apenas han vivido en su zona defensiva. Mientras España brilla en Doha, La Armada pelea en Málaga por la Davis. Por cierto, te puedes descargar gratis MARCA Plus, la revista oficial del torneo.
Vive España en campo rival, Costa Rica se encierra en su área y aún así encuentra huecos la Selección para hacer daño. Sigue muy intensa España en la presión tras pérdida en campo rival. Ahora sí hay fuera de juego, de Jordi Alba, pero aplaude Luis Enrique a los suyos por el buen movimiento de balón en el ataque. Da un pase de Marco Asensio y el árbitro y el árbitro se hace el loco y no quiere pararlo, hasta que le dicen los españoles que qué pasa. Ya le devuelve la bola a la Selección.
El seleccionador decidió apostar en punta por Dani Olmo, Asensio y Ferran, algo que le salió a las mil maravillas. Todos ellos vieron portería antes del minuto 30, devolviendo la confianza al técnico con su ‘hat trick’ en la primera mitad. Del partido quedará el recuerdo de la exhibición del Barcelona, que no se intimida por la mística madridista. “Podré reír y soñar, y bailar. Disfrutando la vida”. Con un mix interesante de experiencia y juventud que le permite arropar a los talentos de su ataque, el regreso de Pedri y el peso de su historia, España ríe y sueña. A eso aspira, luego de su primera “gran noche”.
No Replies to "España no se deja sorprender ante República Dominicana y sella su pase a los cuartos de final de los Juegos"